El merchasading se puede definir como las técnicas empleadas por distribuidores y fabricantes con el propósito de aumentar la rentabilidad del punto de venta y dar mejor salida a los productos, mediante una permanente adaptación de las necesidades de mercado.
En ese sentido, la finalidad de las técnicas de merchandising son las de poder seguir argumentando e influir sobre el público, de forma constante aunque no se encuentre el vendedor presente.
En una empresa de servicios se emplean diferentes métodos de merchandising. Entre ellos se encuentran el de defensa, el mismo se aplica cuando las ventas han bajado, e intentar inyectar un poco de animación a través de promociones agresivas. El merchandising de nacimiento es cuando tienes un nuevo servicio que ofrecer a tu clientela, es decir, se define generalmente el emplazamiento, dónde va a colocarse, en qué lineal, el primer pedido, el lineal acordado al producto, etc.
Asimismo, el merchandising de mantenimiento es cuando logras alcanzar tus objetivos, para mantener estos objetivos, debes tener dedicación personal, buenas relaciones personales con los encargados, así como promociones y animación del lineal.
En el caso del merchandising de ataque, es una fase de expansión, este objetivo se puede conseguir utilizando los argumentos de rotación y salida del producto.
Ahora bien, las empresas de servicios suelen estimular mediante la ambientación sonora, la iluminación, la decoración y la señalización.
Todo esto, debido a que se deben poner en prácticas estrategias basadas en el neuromarketing, el cual puede definirse como un área de estudio interdisciplinaria en la que se aplican técnicas y tecnologías propias de las neurociencias para analizar las respuestas cerebrales del hombre frente a diversos estímulos de marketing.
De hecho, las empresas de servicios deben basar su estrategias en los sentidos, al respecto, el experto Henrik Salen, señaló que los resultados de una investigación acerca de cómo estos influyen en las compras, dio el siguiente resultado:
- Vista: A través de los ojos se recibe el 55% del 100% de lo que llega al cerebro.
- Oído: A través del oído se recibe el 18% del 100% de lo que llega al cerebro.
- Olfato: A través del olfato se recibe el 12% del 100% que llega al cerebro.
- Tacto: A través del olfato se recibe el 10% del 100% que llega al cerebro.
- Gusto: A través del gusto se recibe el 5% del 100% que llega al cerebro.