¿Qué es el Estampado y para qué se utiliza?
Existen varias formas de realizar estampados y sobre varios materiales. Lo más normal o lo primero que se viene a la mente cuando escuchas la palabra estampado es una tela con algún tipo de dibujo o diseño estampado a fuego o en frio, pero lo cierto es que puede ser en otro tipo de material también.
En cuanto a la moda, nos encontramos que los estampados tienen épocas que están muy pegados que se vuelven tendencia, una tendencia que nunca ha pasado de moda, por ejemplo ahora está muy de moda los estampados con motivos florales, con rayas y motivos étnicos.
Las prendas que se estampan o se pueden estampar son en realidad todas, Pantalones, Vestidos, Faldas en cualquiera se pueden plasmar estos motivos o diseños, pero lo más tradicional por así decirlo son las camisetas, debido a que se puede colocar frases célebres o muy creativas o algún tipo de personaje famoso o de un comic o manga.
También los estampados, son utilizados para crear o formar parte de campañas publicitarias o en campañas electorales, son muy utilizadas las camisetas estampadas con algún diseño alusivo a esa campaña publicitaria.
¿Qué es la Serigrafía?
La serigrafía, es el nombre que se le da a la impresión o reproducción de imágenes sobre cualquier material mediante de transferencia de una tinta por medio de una malla tensada. Este estampado se obtiene al pasar la tinta, pasando solo por la parte donde está el diseño.
Este tipo de estampado, tiene como base que se repite el proceso, que quiere decir esto que al tener el primer modelo puedes repetir el proceso y hacer series tantas como quieras.
Existen varios tipos de serigrafías y varias técnicas aquí te presentaremos algunas de ellas.
Serigrafía Textil
Esta es una de las técnicas más tradicionales en cuanto a la impresión de imágenes o textos de una manera manual y muy sencilla, aunque también lo podemos hacer industrialmente y de manera mecánica donde podemos implementar los avances de la tecnología digital.
Es la mejor técnica, para que el diseño o estampado dure mucho más tiempo y sobre todo aguante más lavadas, aunque es un poco más costosa durara mucho más.
Sublimación Textil
Esta técnica, es relativamente nueva y se utiliza para realizar las impresiones en camisetas o prendas de color blanco de poliéster 100%.
se recomienda utilizar esta técnica para realizar uniformes de equipos deportivos, debido a que no tapa los poros del tejido permitiendo transpire mejor la piel.
Vinilo Textil
Esta técnica, también se conoce con el nombre de Termo impresión, para realizar esta impresión o técnica de estampado se coloca una capa muy delgada de vinil de mucha resistencia y durabilidad, que soporta abusos como lavadas en lavadora, entre otros.
Hay varios tipos de vinilos, depende donde se va a realizar el estampado si es en algodón o fibra sintética. Si un vinilo es de alta calidad no le aportan ningún peso a la prenda y tampoco se nota al momento de tocarlo.
Transfer Textil
Es una técnica que fue desarrollada hace mucho tiempo atrás, con la cual se puede personalizar prendas con mucha vistosidad.
Se obtienen un efecto similar al del vinilo de impresión, pero una de las diferencias considerables es el tacto, que tiene muy poco y el precio que si se realiza en grandes cantidades es mucho más económico.
Con esta técnica se pueden reproducir colores mucho más fieles al diseño, el acabado final es de fotografía y existe una amplia selección de matices. Se puede utilizar colores oscuros teniendo unos resultados muy buenos.
El punto contrario del transfer es que hacen transpirar más y que se deterioran con el lavado más rápido que otras técnicas.
Ahora, veamos los estampados en camisetas, ¿Quieres aprender cómo realizarlo? Sigue estos pasos y tendrás una excelente y bonitas camisetas estampadas para tus campañas publicitarias, o para regalar con tus amigos o familiares.
Lo primero que debes hacer, es reunir todos los materiales, si vas a estampar con una plantilla. Son materiales muy sencillos que seguro tendrás en tu casa y si no es así, vas a la tienda de manualidades que seguro los conseguirás.
Los materiales son los siguientes:
Por su puesto una camiseta, blanca sencilla de algodón puede ser, lo mejor es que sea una camiseta gruesa para evitar que la pintura se traspasé.
Una plantilla, la puedes comprar lista o fabricarla tú mismo con cartón.
Pintura o Tinta, una de las mejores opciones es la pintura acrílica para telas, también puedes utilizar tintura para tela, lo importante es que no se desprenda al lavarlo.
Rodillo de pintura pequeño y una bandeja para pintura, esto es para poder aplicar la pintura en la camiseta, de manera uniforme, si por algún motivo no tienes un rodillo con una brocha ancha puedes obtener el mismo resultado.
El segundo paso es lavar muy bien la camiseta, debido a que las camisetas de algodón al ser lavadas se encojen es muy importante que la laves antes de hacer cualquier cosa.
Tercer paso, debes tener un lugar donde puedas trabajar, debes empapelar el lugar donde trabajarás con cualquier papel que puedas desechar, extiende la camiseta en la superficie donde trabajarás asegúrate que no tenga arrugas. Coloca la plantilla sobre la camiseta en el lugar donde quieres estampar, fija con cinta adhesiva la plantilla a la camiseta.
Cuarto paso toma el rodillo y aplica la pintura, que el rodillo este bien empapado de puntura para que se aplique uniformemente, debes hacer trazos firmes y estables para evitar cualquier error, como que se corra la pintura o se mueva la camiseta y el diseño se estropee.
El quinto paso es levantar plantilla, debes hacerlo con mucho cuidado, ponla a un lado y debes esperar que la pintura se seque muy bien para poder tocar la camiseta.
Sexto paso es planchar la camiseta con un paño muy limpio, ponlo sobre el diseño luego que esté completamente seca la pintura, pasa una plancha con la temperatura alta, esto ayudara a fijar el diseño y que no se desprenda tan rápido.
¡Listo! Tienes una camiseta estampada, con estos simples y sencillos pasos que tú mismo puedes realizar en tu casa, si te gusta tener camisetas muy originales con tus propios diseños puedes hacerlo en la comodidad de tu hogar.
Ahora aprenderás en seis sencillos pasos como hacer una serigrafía de impresión, ya verás lo fácil y practico que es.
Para comenzar necesitas diseñar tu impresión, debe ser algo que te guste que te sientas cómodo y dibújalo en un papel, los colores y las sombras son para después, aquí te enfocaras en realizar el dibujo nada más.
Debe ser algo simple, muy original mientras comienzas, algún tipo de figura geométrica que puedas plasmar fácilmente en la camiseta.
Ahora realizara un cúter, donde cortaras todas las partes coloridas del diseño, no toques el papel blanco que esta alrededor, hazlo cuidadosamente porque si rompes la plantilla tendrás que comenzar el proceso de nuevo.
Debes cerciorarte que la plantilla quede prefecta en tu camiseta, del tamaño que la quieres y como la quieres, porque si no tendrán que adaptarla.
Ahora viene colocar la plantilla sobre la camiseta o el material que utilizaras para realizar la impresión de serigrafía, luego la rejilla va sobre la plantilla. Debe tener la rejilla encima directamente sobre la plantilla, es muy importante que coloques cinta en la parte inferior de la plantilla, no quienes que la pintura gotee y se estropee el diseño.
Corresponde la aplicación de la pintura, debes colocar en una cuchara pintura, has una línea en la parte superior de la rejilla, debes tener suficiente pintura para que pueda cubrir toda la plantilla.
Utiliza la escobilla para extender la pintura sobre la malla, hazlo con un solo movimiento hacia abajo mientras menos pinceladas mucho mejor, esto le dará un aspecto más profesional y mucho más liso.
Ahora para culminar ve quitando todo lo que tengas sobre el material, ósea sobre la camiseta o donde hiciste la impresión, este paso es crucial debes hacerlo poco a poco tomate tu tiempo para que la pintura no manche todo y pierdas el trabajo realizado.
Si sigues estos sencillos pasos tendrás una camiseta excelente solo falta que se seque muy bien la pintura y planchar el diseño con algún tozo de tela encima del diseño para sellar la pintura y listo a lucir ese diseño original.