Existen muchas, aquí te mostraré las más utilizadas y cómo sacarle provecho en tu negocio. Descubre todos los tipos de impresiones que existen.
¿Cuáles son los tipos de impresiones que existen?
Tampografía: es una técnica muy económica, duradera en el tiempo y con una definición increíble. Esta técnica es utilizada para objetos pequeños como bolígrafos personalizados, llaveros personalizados, tazas, gafas, mecheros, etc. aunque también es posible de hacer en objetos más grandes como por ejemplo frisbees.
De esta manera, es un sistema de impresión basado en la transferencia de tinta desde una superficie plana, a otra superficie que puede ser plana, cóncava, convexa o la combinación de todas ellas gracias a un tampón, fabricado con un elastómero sintético, que se adapta perfectamente a formas irregulares.
Asimismo, su técnica hace que la impresión sea altamente fiel al diseño; la tinta, además es duradera con el tiempo, sin que esto implique largas jornadas de secado.
Bordado textil: la principal ventaja es que para trabajar un bordado textil basta con un diseño legible en formatos jpg o PDF. Además, durabilidad es ilimitada, siempre y cuando se lleve un lavado y trato correcto. Aunque, a veces dependiendo del hilo su color puede desteñir.
Los bordados se pueden llevar a cabo de dos maneras: mediante la realización directa sobre las prendas o telas o, en su defecto, mediante la creación de parches bordados que posteriormente se puedan pegar o coser.
Vinilo textil: es una lámina plástica termoadhesiva de colores lisos, que se utiliza para estampar tejidos. De igual forma, es resistente al lavado. Ideal para numeraciones y nombres en equipaciones deportivas, en el caso del vinilo de corte.
Mientras que el vinilo de impresión y corte permite reproducir fotografías, sombras y degradados. Es decir, es el sistema ideal para hacer camisetas personalizadas.
Transfer textil: el papel transfer está destinado al rubro de la fabricación de t-shirts, camisetas, bolsos de algodón en general donde se desea transferir un logo gráfico. Por su parte, sirve para estampar una prenda textil y su base para llevar el dibujo a la prenda es la impresión sea desde un impresor láser o de inyección.
Ahora bien, el transfer puede ser aplicado fácilmente sobre prendas y textiles ya confeccionados, sólo se debe tener especial cuidado con elementos como costuras y pliegues.